viernes, 19 de febrero de 2016

Diferencia De Los Textos Científicos, Literarios e Informativos.

Para poder aprender a diferenciar de un texto a otro es muy necesario que conoscas todas las características que deben de contener.


Textos científicos.- Son los que nos informan sobre todos los avances científicos,la intención de estos textos es hacerce saber todo lo nuevo que se está creando  y explicar cómo funciona y a la vez, divulgando los avances que contiene al ámbito de la ciencia y tecnología, en estos textos se da la exposición y la argumentación, pero igual puede tener descripción muy breve pero de tal manera que debe de sirve te para poder conocerlo.

Textos literarios.- Son aquellos que te encuentras con una toda función poética ya las dos funciones. Son géneros literarios la poesía, ya sea la novela , el relato o el cuento y el ensayo literario, estos tambien pueden ser conocidos como los términos que conocen que son los narrativos,los cuales se encuentran en los textos literarios, suele encomtrarse con todo tipo de diálogo y con la descripción, dando a conocer el lugar a textos tan complejos con todas las distintas secuencias que existen.

Textos informativos.- Estos por lo general tienen por la función de poder transmitir una clara información al que lo está leyendo, estos tienen una breve estructura clara, y llevan acabo un texto periodístico demasiado claro por lo cual son los textos que suelen estar en el contexto de la toda la comunicación periodística, ya que estos exponen el texto tal y como esta donde lo puedan leer y dan a conocer los distintos tipos de información que les brinda. 

William Eduardo Cime Canto - 2BMAB

La Diferencia Entre La Intención Comunicativa Y La Intención De Las Funciones Del Lenguaje.

-Intención Comunicativa:

Esto es todo lo que todos nosotros hablamos, escribimos o más bien entendimos de cualquier tipo mensaje.

Esto lleva a todos los factores de  cualquier tipo Receptor o Emisor.

-Intenciones de las funciones del lenguaje:

La intención es como mejor la conocemos,es dar mejor la información por medio del lenguaje y bien por todas aquellas que son diferentes.

Entre esas esta la Referencial, Fatica,que mejor se encarga de lograr o de mantener él interés del todo aquel receptor que percibe el mensaje.

-Emotiva: son las que mejor se van basando en los grandes  sentimientos de aquel.

-Poética : Se refiere a la belleza y estética del mensaje.

- Metalingüística: Son las que mejor se van aclarando de todas tus dudas sobre él lenguaje que más te llama la atención

-Apelativa: Busca mejorar una mejor respuesta del receptor o mejor como se dice,provocar la respuesta de todo aquel receptor.

     William Eduardo Cime Canto - 2BMAB

Diferencias entre el modelo básico de comunicación y funciones del lenguaje.

El modelo básico de comunicación, consiste en que todo aquello que se pueda transmitir o algún tipo de comunicación, pueda ser para varios tipos personas o podría ser solo para una misma si se gusta de una sola persona dependiendo de cómo se quiera.

Las funciones de lenguaje son la forma o es la manera de expresar  un mensaje de la mejor forma ya sea expresiva o también emotiva, apelativa, poética, entre otras según se acomode bien.

Se podría aplicar cualquiera de ellas, cuando todo tipo personas hablan entre otras personas o también Se podrían cambiar o ayudarse a encontrar más ideas para apoyar al grupo.

   William Eduardo Cime Canto - 2BMAB

¿Como diferenciar los textos científicos, literarios e informativos? Nora Félix

¿Cómo diferenciar los textos científicos, literarios e informativos? 

Texto científico:  Son los que presentan o demuestran de formal oral la conferencia, la ponencia o la comunicación géneros típicos  como la tesis doctoral, la memoria de la licenciatura, o la geográfica científica o ya bien con fines educativos y no lucrativos.

Texto literario:   Este es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido tiene intención comunicativa. Ejemplos de esto puede ser géneros literarios como la narrativa, la poesía, el teatro o el ensayo. Una característica que destaca es la libertad creativa en tanto a la composición.

Texto informativo: Es aquel en el que el emisor da a conocer breve mente hechos, circunstancias reales o algún tema en particular al receptor 

Nora Alejandra Félix Azcorra 2BMAB

Diferencia de los textos científicos, literarios y informativos.

INTENCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS.

¿Sabes lo que es un texto? Es una composición de letras, codificado en un sistema de lectura o escritura, que tiene como propósito, entregar información.

Tipos de texto que se definen de la siguiente manera:

Texto científico: son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.

Texto literario: Es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo. El texto literario procura un sistema de COMUNICACIÓN muy especial. El proceso emisor - receptor es literario:

El EMISOR le quiere enviar a un
RECEPTOR una
REALIDAD NO LINGÜÍSTICA, convirtiéndola en
REALIDAD LINGÜÍSTICA a través de un
CÓDIGO, creando un
MENSAJE que llega al
RECEPTOR a través de un
canal.

Cumple una función que parte de la intención comunicativa desde el mismo propósito con el cual se produce el texto literario en sí.

Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos. Se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.

La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto.

Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.

En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial.

Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve.

Si se tienen en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: noticias, reportajes, artículos de enciclopedia, biografías, monografías científicas, convocatorias, anuncios, avisos publicitarios, informes y revistas etc.

Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.

Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos.

Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.

Las características de los textos especializados:

-Informa sobre un tema muy concreto.
-Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
-Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
-Usa una terminología específica.
-Presenta gran objetividad.

                                                      Joseluis Zapata Ruiz - 2BMAB

¿Como diferenciar los textos cientificos, literarios e informativos?



Para poder diferencias un texto de otro es necesario conocer las características que estos contienen, ya que cada uno tiene distintos tipos de redactar el texto:

Textos científicos.- Son los que nos demuestran los avances de la investigación científica, la intención de estos textos es informar y explicar, a la vez, divulgando los avances que conllevan a la ámbito de la ciencia y tecnología, pretenden transmitir conocimientos sobre la realidad física, en estos tipos de textos predominan la exposición y la argumentación, pero igual puede tener descripción que sirve para delimitar objetivos de estudio.

Textos literarios.- Son todos aquellos que encontramos con una función poética ya sea fundamental o secundario. Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario, estos igual pueden ser con términos narrativos, esta en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.

Textos informativos.- Estos tienen por función transmitir una determinada información al lector, estos contienen una estructura clara, y llevan un texto periodístico, son textos que suelen aparecer en el contexto de la comunicación periodística, ya que exponen el texto tal y como es y dan a informar (como su nombre lo dice) distintos tipos de información.
Sabiendo todo esto sera mucho mas facil poder diferenciar estos tipos de texto.
-Josué Martín Tzuc Canto 2°B MAB

Diferencias de los textos científicos, literarios e informativos.

INTENCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS.

Yo creo que las intenciones de los textos es informar sobre un tema.
En cual los caracteriza de una manera en la que este escrito él texto. Esto puede ser.
- Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.

- Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos.

- Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos.

- Texto científico: Se basa en un lenguaje claro con una sintécis breve.

- Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.
 
Jesús Eduardo Puc Noh. 2BMAB

Diferencias de los textos científicos, literarios e informativos.

Intenciones y características de los textos:

Un texto científico se basa en la utilización del lenguaje científico, obviamente. Se trata de un tipo de texto que abarca un lenguaje claro, con una sintaxis no demasiado compleja y oraciones ordenadas.

En cambio un texto literario es aquel que usa un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar la atención del lector, el autor de literatura tiene que buscar las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera clara para que el lector se sienta atraído, de una manera depurada y un cierto criterio de estilo. Su función es crear una obra de arte, de ahí su finalidad sea artística y no práctica.

Los textos informativos a comparación de los textos científicos y literarios, un texto informativo, como su nombre lo dice busca brindarle algún tipo de información que el lector requiera y no esté en cuenta de eso, estos textos pretenden transmitir la realidad de forma objetiva, ya que intenta dar a conocer un hecho, situación o circunstancia tal cual sucedió.

   •Salma Daniela Góngora López - 2BMAB

Diferencias entre la intención comunicativa y la intención de las funciones del lenguaje.

La intención comunicativa es la que tenemos al hablar, es el punto que tenemos y queremos dar a conocer al receptor para que sepa cual es nuestro mensaje, ya que este tendrá ciertas características para poder darse a entender, en las conversaciones podemos llegar a confundir al receptor con lo que queremos dar a conocer, ya que estos pueden llegar a tener varias intenciones al receptor, por eso debemos ser claros al momento de comunicarnos.
La intención que tienen las funciones del lenguaje, son ayudarnos a que nuestro mensaje sea mas claro y hacer que el receptor nos entienda con mayor facilidad, por eso son funciones que nos ayudan bastante, como la expresiva, que nos permite poder dar a conocer nuestro estado de animo, ya sea que estemos felices, tristes, enojados, etc, sigue siendo como una parte que deriva de la función, y es lo que tienen en común estas, que una se apoya de la otra.

-Josué Martín Tzuc Canto 2°B MAB

Diferencia entre la intención comunicativa y la intención de las funciones del lenguaje.

La intención comunicativa en el proceso de comunicación radica en el objetivo que tiene el emisor al transmitir su mensaje, este puede  informar, solicitar, pedir, ordenar, suplicar, etc.
Para identificar la intención se requiere conocer las FUNCIONES DEL LENGUAJE que son las siguientes:

REFERENCIAL: Se centra en el referente (sustantivo del que se habla) y de lo que se dice de este.

La casa es de color azul 

En la oración el referente es LA CASA, y la función se manifiesta en el qué se dice del referente: ES DE COLOR AZUL.

FÁTICA: Es aquella que se centra en verificar el canal y lograr mantener el interés del receptor.

¿Me escuchas?

En la sentencia se trata de comprobar el canal, cuestionando si se escucha.

EMOTIVA: Basado en las emociones del receptor.

¡Te adoro mucho!

El emisor expresa sus sentimientos.

POÉTICA: Se refiere a la belleza y estética del mensaje. Antepone el cómo se dice sobre el qué.

Sus ojos eran un par de luceros, que iluminaban mi camino.

La belleza del mensaje es más atractiva para el receptor.

METALINGÜÍSTICA:  Tiene la finalidad  de aclarar las dudas acerca del lenguaje.

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.

En el ejemplo se aclara una duda sobre el significado de un concepto.

APELATIVA: Busca provocar una respuesta por parte del receptor, convencer, obligar a hacer algo aún en contra de su voluntad.

¡Joseluis has tu tarea!

En la sentencia se pide y ordena que haga algo para el emisor. 

            JoséLuis Zapata Ruiz - 2BMAB

Diferencias entre la intención comunicativa y la intención de las funciones del lenguaje.

La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Ya sea para informar, solicitar, pedir, ordenar, suplicar etc.
Para identificar la función se requieren las funciones del lenguaje que todos conocemos.

Las diferencias entre éstas es que la intención comunicativa es dar un mensaje haciendo todo lo mencionado y la intención de las funciones del lenguaje pues es en base a lo que ya dijimos, obviamente necesitamos saber cuál función usar, más bien de qué manera emplear el mensaje que queremos dar a entender.

   Salma Daniela Góngora López - 2BMAB

LA DIFERENCIA ENTRE LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Y LA INTENCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

*Intención Comunicativa:
Esto es él aquello cuando hablamos, escribimos o bien emitimos algún mensaje. Esto lleva acabo los factores de emisor (que es aquel que trasmite la información) y receptor (aquel que recibe él mensaje o la información).

*Intenciones de las funciones del lenguaje.
La intención de estas como sabemos son dar la información por medio del lenguaje y bien todas son diferentes.,
Entre esas esta la Referencial (se centra en él referente de un sustantivo del que se habla), Fatica (se encarga de lograr mantener él interés del receptor), Emotiva (son las que se basan en las emociones del receptor), Poética (se refiere a la belleza y estetica del mensaje), Metalingüística (son nas que aclaran dudas sobre él lenguaje) y Apelativa (busca provocar una respuesta del receptor).

Jesús Eduardo Puc Noh.   2BMAB

DIFERENCIA ENTRE LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Y FUNCIONES DEL LENGUAJE. NORA FELIX

Escribe la diferencia entre la intención comunicativa y la intención de las funciones del lenguaje

La intención comunicativa radica en el objetivo que tiene el emisor al transmitir su mensaje este puede informar,solicitar,pedir, ordenar, suplicar, entre otros. 
Por lo contrario la intención de las funciones del lenguaje hacen referencia al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos,propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse dándose una función por cada factor que tiene este. 

Estas dos tienen relación ya que el pensamiento de cada persona se expresa por medio del lenguaje. Al emitir un mensaje lo hacemos con cierta intención pero también con una función. El lenguaje tiene diferentes funciones de acuerdo con el elemento del proceso de la comunicación que se enfatice: emisor, referente , mensaje, receptor, código o canal.  

Funciones del lenguaje son:
emotiva, connotativa , poética , fática o de contacto , metalingüística o de explicación y referencial.


Nora Alejandra Félix Azcorra. 2BMAB

Diferencias entre el modelo básico de Comunicación y las funciones del Lenguaje.

*Modelo básico de la comunicación.
Como bien nos dice se trata sobre la comunicación, este trata de trasmitir un mensaje o una información. Esto seria atraves de una, dos o mas personas.

*Funciones del lenguaje.
Esto se refiere al uso del lenguaje que hace hace un hablante. Esto seria de igual forma comunicarse pero de una manera en la que exprese en como habla o hablan las personas. Ya que pueden expresarse de diferentes maneras al hablar.

*¿Como las integraría?
Estas funciones las integraría de una forma en la que pueda comunicarme con una, dos o mas personas.

*Mi explicación personal.
Seria que estas dos funciones las integraría en todo momento ya que en las 2 se caracterisa él comunicarse con las personas de nuestro alrededor. Y es aquello que hacemos cotidianamente.

Jesús Eduardo Puc Noh.  2BMAB

jueves, 18 de febrero de 2016

Diferencias entre el modelo básico de comunicación y funciones del lenguaje.

El modelo básico de comunicación, consiste en transmitir obviamente algún tipo de comunicación, también puede ser para varias personas o bien para una sola.

Funiones del lenguaje.
Es la forma en la que se transmiten un mensaje en forma emotiva o expresiva.

¿Cómo los integraría?.
Integraría ambos, cuando varias personas hablan grupalmente, ya que están intercambiando ideas.

Salma Daniela Gongora Lopez. 2BMAB

Diferencias entre el modelo básico de Comunicación y las funciones del Lenguaje.

      El modelo básico de comunicación es aquella que pretende estrechar la relación interpersonal con otra persona de manera formal y en otros casos, informal. Para ello es necesario mencionar que las funciones apoyan en gran parte del modelo, el objetivo principal de las funciones es poder transmitir sentimientos, reclamar y transmitir una información, y para hacer más completa la información las funciones del lenguaje se refieren a la forma emotiva, comnitiva, referencial, meta lingüística, fática y poética.

     Como por ejemplo, si una persona está triste, la función expresiva es notoria ya que se basa en el estado de ánimo de la persona (emisor), el cual se centra en el ámbito del yo soy/ yo estoy.


   En conclusión, una de las grandes diferencias entre el modelo básico de la comunicación y las funciones del lenguaje, es que uno se centra en el emisor, receptor y mensaje. Y en el otro se centra en la manera en la que se transmite la información.

JoseLuis Zapata Ruiz 2°BMAB

Diferencias entre el modelo básico de la comunicación y funciones del lenguaje.


El modelo básico de la comunicación. se enfoca en transmitir algún tipo de comunicación también puede ser para una persona o varias.
Funciones del lenguaje. La forma en la que transmitimos un mensaje emotivo o expresivo.

Como integrarlo: Integraría ambos cuando un grupo de personas se encuentra hablando.

explicación personal: En la integración me refiero a que cuando cierto grupo de personas se encuentra hablando puede transmitir información ya sea emotivo,informativo. etc.

Nora Alejandra Félix Azcorra 2°B MAB

Diferencias entre el modelo básico de comunicación y las funciones del lenguaje.

 El modelo básico de comunicación es lo que usamos para comunicarnos con otras personas formalmente y las funciones son como un derivado del modelo, son funciones que podemos hacer para comunicar algo, desde expresar sentimientos, informar alguna cosa, llamar la atención, etc. En si, son como una forma alterna de comunicarse.
 Podríamos aplicar las funciones poéticas o estéticas cuando nos gusta alguien por ejemplo, y queremos llamar la atención con palabras o frases lindas, expresando lo que sentimos, como con la emotiva o expresiva, pero ahí expresamos algo que nos sucede, como enojo, tristeza, felicidad, entre otras cosas.


-Josué Martín Tzuc Canto 2°B MAB